OSTEOPATÍA INSTRUMENTAL®

“TÉCNICA DE AJUSTE VERTEBRAL”

Esta formación en Osteopatía Instrumental  y Kinesiología te permitirá  especializarte y profundización en nuevas técnicas de trabajo.

Es una formación de 6 módulos que te permitirán integrar un trabajo rápido y efecto en manejo del percutor y otras técnicas instrumentales. Concretamente los cuatro primero módulos estna enfocados en el Percutor Neurológico. Para la resolución de todo tipo de síntomas estructurales.

En esta formación integraras  test de Kinesiología y Osteopatía.

“Percutor Neurológico”: Instrumento y técnica revolucionarios, con los que podemos liberar toda la estructura: columna vertebral y resto de articulaciones, por medio de un impacto indoloro, que sustituye fuerza por velocidad, manteniendo la eficacia, restando riesgo y contemplando toda la estructura”.

El  percutor neurológico  es una herramienta aplicada en la quiropráctica y que cada día más osteópatas y quiromasajistas utilizan en sus consultas. Además podemos encontrarlo con otros nombres como martillo neuropercutor o martillo neurológico (con confundir con el típico martillo para comprobar los reflejos). Se trata de una herramienta muy útil para aquellos que quieran formarse en el campo de la estructura.

Es un aparato que libera un impacto de alta velocidad y de potencia leve, que aplicado en una dirección precisa sobre un hueso subluxado (“bloqueado”) ayuda a desbloquearlo. Aunque hablemos de impacto, no es una técnica agresiva para el paciente.

Podemos regular el impacto de 0 a 15 kilos en función de la edad del paciente y de su condición física. Generalmente se aplican 3-4 impactos sobre el hueso subluxado para relajar los tejidos y ayudar a la corrección de la lesión articular. En algunos casos, puede repetirse esta operación varias veces.

PRINCIPIOS GENERALES DEL PERCUTOR ESTRUCTURAL:

· Actúa por Vía Mecánica y Neurológica.

· Sustituye Fuerza por Alta Velocidad.

· El impacto se realiza en una posición cómoda y segura para el paciente.

· La fuerza que aplicamos es constante y controlada.

· Tiene como base la visión global de la estructura.

· Es un Método Regulador:

– Combate la alteración biomecánica (subluxación).

– Mejora la inervación músculo-articular y la relación neuro-vegetativo.

– Favorece la capacidad de adaptación del paciente.

– Por medio de un impulso rápido, e indoloro en la dirección e intensidad adecuada en uno o varios microsistemas como por ejemplo una vértebra que se encuentra con alteración biomecánica(subluxada) .

· Se caracteriza por la Descompresión-facilitación articular.

Módulos Abiertos de especialización 

  • Módulo I: Protocolo Básico.
  • Módulo II: Protocolo Columna Completo.

Los beneficios de esta técnica son:

Es un Método Regulador:

Qué incluye el curso

Quien es el instructor

Jaume Valls Richarte
Docente en Osteopatía, Kinesiología Clínica y Master en Psicosomática.

Opiciones de alumnos

Scroll al inicio